Qué es la fisiología?


Según la definición del diccionario, la fisiología es la ciencia que estudia las funciones y también los mecanismos en un sistema vivo. Hay distintos tipos de fisiología entre ellas la humana.

Para que la fisiología funcione son fundamentales los procesos bioquímicos y biofísicos, los mecanismos de control homeostático y la comunicación entre las células.

El estado fisiológico es la condición del funcionamiento normal, mientras que el estado patológico se refiere a funciones anormales donde se incluyen las enfermedades.

Es también un paradigma centrado en el proceso y en el procesamiento.

Pero de qué hablamos cuando decimos si algo es fisiológico o no? 

Todo ser humano tiene necesidades que son fisiológicas, qué significa ésto? Que son necesarias para estar regulados, como por ejemplo comer, beber, respirar, dormir, mantenernos higienizados, recibir atención médica, moverse, mantener la temperatura constante, oxitocina, excretar. Éstas necesidades tienen que ver con nuestra supervivencia, es decir, las necesitamos para vivir.

El paradigma fisiologista entonces se centra en respetar los procesos, los tiempos, es bebécéntrico, sus efectos son largoplacistas, es espontáneo, propicia un ambiente adecuado, etc. En cambio en el paradigma de la intervención hay plazos, hay protocolos, obstaculiza, hay frustración, es adultocéntrico y es sistemático, si no intervenimos no hay resultados.




Comentarios